Durante la sesión del Pleno Nro. 384, la Asambleísta Johanna Moreira, representante legislativa de la provincia del El Oro, e integrante de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, expresó su preocupación respecto a la objeción parcial del Presidente de la República al Proyecto de Ley Orgánica para impulsar el trabajo de la mujer, igualdad de oportunidades y economía violeta.
Cabe indicar, que en la discusión de la ley, el ejecutivo, no tomó en cuenta a las organizaciones sindicales, por lo que no se cuenta con el importante aporte de estos sectores para crear una ley acorde a las necesidades.
En la ley se establece la obligación de crear planes de igualdad de trato y oportunidades para las personas que trabajan en grandes empresas, para la Asambleísta Moreira también es importante que se incluya dentro de este a las microempresas.
Para la Asambleísta Moreira, el problema más evidente y preocupante es la vulneración de los derechos de la maternidad y lactancia, ya que la ley no considera la sentencia No. 3-19-JP/20 de la CC referente a la generación de permisos por paternidad, por lo que la ley es propensa a una acción constitucional por no considerar temas que afectan a las madres trabajadores, esto sobre los Arts. 24 y 25, los cuales requieren un análisis legal profundo.