Ecuador

35 sujetos habrían participado en la matanza de 11 soldados en la Amazonía

Los cuerpos de los 11 militares asesinados en una emboscada en el sector del Alto Punino, entre las provincias de Orellana y Napo, fueron entregados a sus familiares y trasladados a sus lugares de origen. Los féretros fueron enviados a Latacunga, Machala, Quito, Mejía (Pichincha), Píllaro (Tungurahua), Mera (Pastaza), Pimampiro y Antonio Ante (ambos en Imbabura), donde serán sepultados hasta este lunes 12 de mayo.

Antes de su traslado, este domingo se realizó una ceremonia de despedida en el colegio militar Eloy Alfaro, en Quito. En la misa participaron el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; el ministro del Interior, John Reimberg, y el comandante del Ejército, Henry Delgado. Los ataúdes, cubiertos con la bandera nacional, fueron colocados en una capilla ardiente instalada en la institución castrense.

Durante el acto, Loffredo ofreció un discurso en el que subrayó la gravedad del conflicto que vive el país. «Este es un recordatorio para todos nosotros de que estamos en guerra, de que cuando hablamos de peligros y atentados en contra de las fuerzas del orden y autoridades, estamos diciendo la verdad», afirmó.

Una posible emboscada

Las primeras hipótesis que barajan autoridades del Estado es que los militares fueron víctimas de una emboscada, pues se habría filtrado información desde las mismas filas del Ejército. «El poder económico que tienen (las organizaciones criminales) podría doblegar el espíritu de un soldado», señaló Delgado este domingo.

Según el Ejército, los militares fueron emboscados por los Comandos de la Frontera, grupo disidente de las FARC, en conjunto con la organización criminal Los Lobos. El ataque ocurrió en una zona conocida como Sardinas, donde han proliferado en los últimos años los campamentos de minería ilegal.

Los soldados fueron asesinados la tarde del viernes 9 de mayo. Ese día, unos 80 soldados distribuidos en cuatro equipos llegaron en helicópteros al Alto Punino. Uno de los equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles. De manera preliminar, se ha señalado que 35 sujetos participaron en el ataque y que cuatro de ellos están heridos. Las Fuerzas Armadas intentan que los implicados no escapen a Colombia.

Desde el sábado 10 de mayo, se ha incrementado la acción militar en el límite entre Orellana y Napo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una investigación por terrorismo, mientras Ecuador cumple desde el sábado un duelo nacional de tres días, decretado por el presidente de la República, Daniel Noboa, quien declaró, además, héroes nacionales a los fallecidos y apuntó que el crimen «no quedará impune».

En un mensaje divulgado por medios de Colombia, cuya autenticidad no ha sido confirmada, los Comandos de la Frontera aseguraron que no son los responsables de la matanza.

La lista de los fallecidos

– Teniente José Luis Iza Sánchez

– Teniente Jorge Alexander Andrade Bastidas

– Sargento segundo Héctor Marcelo Mullo Bravo

– Cabo primero Walter Willian Andrango Toapanta

– Cabo segundo Diego Orlando Lomas Ramírez

– Cabo segundo Víctor Adrián Vera Minga

– Cabo segundo Anthony Brayan González Canchig

– Cabo segundo Danilo Javier Caiza Torres

– Cabo segundo Jefferson Iván Alvarado Cerda

– Cabo segundo Georvi David Vega Jiménez

– Soldado Marion Rodrigo Guamushig Reysancho

Artículos relacionados

1 de 195