Entre enero y julio de 2024, la provincia de El Oro ha registrado 220 asesinatos, de los cuales, mas del 90% son por violencia criminal, según cifras de la Policía Nacional. Aunque la percepción pública sugiere un incremento en la violencia, los datos muestran una disminución en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 345 homicidios.
Juan C., experto en seguridad que prefiere mantener su identidad en reserva, asegura que no se trata de un aumento en las muertes, sino de la creciente atención mediática y la menor tolerancia de la ciudadanía. “El 2023 fue un año tenebroso y las esperanzas para el 2024 eran altas. No hay más muertes, pero ocurren en lugares inesperados como escuelas, parques y calles transitadas, lo que genera un mayor temor”, comentó.
El experto subraya que el crimen organizado ha perfeccionado su inteligencia, siendo capaces de detectar y neutralizar amenazas antes de que se materialicen.
“Nos enteramos de una masacre en una casa en el sur de Machala donde, según la policía, se estaba organizando un atentado con uniformes militares y ataques a objetivos en transporte público, como en la furgoneta en El Guabo”, agregó.
Las estadísticas del 2024 detallan la distribución de los homicidios: 12 en enero, 16 en febrero, 11 en marzo, 19 en abril, 35 en mayo, 62 en junio y 65 en julio. En comparación, en 2023 ocurrieron 50 en enero, 42 en febrero, 54 en marzo, 50 en abril, 53 en mayo, 48 en junio y 48 en julio.
Estos hechos han motivado a los agentes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas trabajar junto a la Gobernación de El Oro como un Bloque de Seguridad para reformar las seguridades en la provincia.