Ecuador exportó un cargamento de 17 toneladas de café amazónico orgánico a Italia, informó el 21 de diciembre de 2023 la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
Se trata de 250 sacos de 69 kilos de café arábigo cultivado por 393 pequeños productores de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, en el sur de Ecuador.
Los agricultores son parte de la Asociación Agropecuaria Artesanal de Productores Orgánicos Cuencas del Río Mayo (ACRM), la Asociación Agroartesanal de Productores Ecológicos de Palanda y Chinchipe (Apecap) y otras organizaciones de la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur (Fapecafes).
La exportación de este café ecuatoriano también se concretó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de PROAmazonía.
“Esta venta representa la apertura de nuevos mercados para nuestros productos”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.
Y añadió que los productores vendieron en este mercado con un precio récord preferencial de USD 4 cada libra de café.
Palacios además destacó que es un café producido con buenas prácticas agrícolas y en zonas donde no es necesario deforestar para producir y obtener un café orgánico de calidad. De ahí que, por esos esfuerzos, los mercados europeos pagan un mejor precio.
Esta exportación es un logro importante para los pequeños productores de Zamora Chinchipe, ya que les permite acceder a nuevos mercados y obtener un mejor precio por su café. También es un ejemplo de cómo la producción sostenible puede generar oportunidades económicas y contribuir a la conservación del medio ambiente.