WhatsApp da un gran paso para facilitar la comunicación global con el lanzamiento de su nueva función de traducción automática. Esta herramienta, una de las más esperadas por su enorme comunidad de usuarios, permite traducir mensajes en tiempo real, ayudando a conectar a los más de 3,000 millones de personas que usan la aplicación en 180 países. El español es uno de los primeros idiomas incluidos en esta nueva función.
Para utilizarla, solo necesitas mantener presionado el mensaje que deseas traducir y seleccionar la opción «Traducir» en el menú que aparece. Puedes elegir si quieres que el mensaje se traduzca a tu idioma nativo o a cualquier otro de la lista de idiomas compatibles. Esta función está disponible tanto para chats individuales como para grupos y canales, lo que la convierte en una herramienta versátil para todo tipo de conversaciones.
La privacidad es una prioridad para Meta, y por eso la función de traducción fue diseñada para proteger a los usuarios. Las traducciones se procesan directamente en el dispositivo, lo que significa que el contenido de los mensajes no se envía a los servidores de la plataforma. De esta forma, tus mensajes y sus traducciones se mantienen protegidos y fuera del alcance de terceros, garantizando la confidencialidad de tus conversaciones.
Una de las ventajas más notables de esta actualización es que los usuarios de Android tienen la opción de activar la traducción automática para toda una conversación. Esta funcionalidad traduce todos los mensajes entrantes de un chat específico, lo que agiliza el diálogo y permite una comunicación fluida sin tener que traducir cada mensaje de forma manual. Esta característica, muy útil en contextos laborales o personales, se espera que también llegue a los dispositivos iPhone en futuras actualizaciones.
La función de traducción se está implementando de forma gradual, comenzando por seis idiomas principales en Android (inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe) y más de 19 idiomas en iPhone. WhatsApp ha confirmado que se irán añadiendo más idiomas con el tiempo para cubrir las necesidades de su diversa base de usuarios.
La inclusión del español entre los primeros idiomas es una excelente noticia para la comunidad hispanohablante, ya que facilita la comunicación en un mundo cada vez más interconectado. La llegada de esta herramienta elimina la necesidad de depender de aplicaciones externas, mejorando la experiencia del usuario.