El OroPortada

Víctor Bravo, propone desde la Asamblea atender problemática de los 14 cantones orenses

Víctor Bravo Encalada, tiene 34 años, nacido el 24 de marzo de 1990 en el cantón Marcabelí, es un experto en comunicación política y gubernamental, con especialización en gestión y gerencia de gobierno. Actualmente, se postula como candidato a asambleísta por la provincia de El Oro con el Movimiento Amigo, lista 16.

Según su plan de trabajo se enfoca en resolver las necesidades más urgentes de los habitantes de los 14 cantones de la provincia, a través de medidas concretas que aborden aspectos como la seguridad, el empleo, los servicios básicos, y la mejora de la calidad en la educación y la salud.

Una de las propuestas más destacadas de Bravo es el impulso al sector agrícola, cuya actividad es esencial para el desarrollo de El Oro. En su opinión, los pequeños y medianos productores de la provincia son históricamente olvidados por los gobiernos, a pesar de ser el motor de la economía provincial.

Bravo propone, como medida central, la creación de un “banco de la calle” que brinde créditos blandos a los pequeños y medianos productores. Esta medida, según él, permitirá que los agricultores accedan a financiamiento rápido, sin recurrir a prestamistas informales o a la banca privada, cuyos intereses son elevados y poco rentables para los pequeños productores.

En el ámbito internacional, Bravo destacó la necesidad de mejorar la diplomacia y las relaciones comerciales del Ecuador. Mencionó que hace un mes, el candidato a la presidencia Juan Iván Cueva visitó los Emiratos Árabes Unidos, un país con gran interés en los productos ecuatorianos, mientras que la candidata a la vicepresidencia, Cristina Reyes, se encontraba en México promoviendo el potencial del Ecuador en ese país.

En cuanto a las reformas que propone a nivel legislativo, Bravo mencionó la necesidad de una reforma integral de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, para eliminar la opción de abstención y ausentismo de los legisladores. Según Bravo, esta reforma es esencial para asegurar que el pueblo ecuatoriano sepa quién está trabajando por sus intereses y quién no.

El candidato dejó claro que su propuesta no es solo una agenda personal, sino un trabajo conjunto con su equipo de trabajo, que incluye a líderes como Yaku Pérez, quien aspira ser asambleísta nacional, y María Teresa Velázquez, candidata al Parlamento Andino. Según Bravo, esta unidad dentro del Movimiento Amigo busca ofrecer soluciones concretas a los problemas del país y, especialmente, de El Oro.

Destacó la necesidad urgente de mejorar el acceso a la educación en la provincia de El Oro. Según Bravo, uno de los proyectos más significativos es la creación de un centro de educación superior, concretamente la Universidad de la Frontera, que se instalaría en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú.

Otro de los temas clave de la propuesta de Bravo es la creación de un sistema de transporte gratuito para los estudiantes que viven en las zonas rurales de la provincia. Según el candidato, muchas madres de familia se ven obligadas a priorizar a qué hijo enviar a estudiar, debido a la falta de recursos para pagar el pasaje de transporte. Este tipo de discriminación, apuntó Bravo, perpetúa las desigualdades sociales.

En la provincia, los índices de criminalidad y extorsión son alarmantes, lo que ha generado una sensación de inseguridad entre los ciudadanos y ha afectado gravemente la economía local. En este sentido, Víctor Bravo presentó un conjunto de medidas para mejorar la seguridad en la región.

Artículos relacionados