Los ecuatorianos que viajen al extranjero deberán cumplir con diferentes requisitos de vacunación según el destino. En la mayoría de países las vacunas no son obligatorias, pero sí altamente recomendadas, mientras que en otros casos, como la fiebre amarilla, se exige el certificado internacional de inmunización.
En el caso de Colombia, la vacunación contra la fiebre amarilla no es restrictiva a nivel nacional, pero sí obligatoria para quienes ingresen a zonas de muy alto riesgo como el Parque Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta o la Amazonía. El certificado debe presentarse en aeropuertos y terminales.
En Brasil, la inmunización contra la fiebre amarilla tampoco es obligatoria, aunque especialistas recomiendan vacunarse contra esta y otras enfermedades como malaria, rabia, gripe H1N1 y dengue.
Requisito para ingresar a Ecuador
El Gobierno de Ecuador, en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005), estableció que desde el 12 de mayo de 2025 es obligatorio presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla al ingresar al país.
La medida aplica a:
Viajeros de nacionalidad o residencia en Perú, Colombia, Bolivia y Brasil.
Personas de cualquier nacionalidad que hayan estado más de 10 días en tránsito o visita en esos países.
Ecuatorianos que retornen tras haber viajado a dichas naciones.
El certificado debe demostrar que la vacuna fue aplicada al menos 10 días antes del viaje y otorga inmunidad de por vida. Se aceptan certificados físicos o digitales. Están exceptuados de esta obligación los mayores de 60 años, según el Ministerio de Salud.
En caso de ecuatorianos no vacunados que retornen al país, se permitirá su ingreso y se procederá a la inmunización inmediata en los puntos habilitados.
Las autoridades recomiendan a los viajeros planificar con anticipación sus desplazamientos y verificar los requisitos sanitarios en los canales oficiales del Ministerio de Salud Pública y en las embajadas de Ecuador.