EcuadorEducaciónNoticias

UTPL presentó el informe más grande de emprendimiento de Ecuador en coordinación con la ESPOL 

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) presentaron el Informe Nacional del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023, el estudio más grande y exhaustivo para medir el nivel de emprendimiento en Ecuador, lo que marca un hito significativo de colaboración entre la académica y la empresa.

Esta investigación, liderada por la UTPL por medio de su Escuela de Negocios con Propósito – EDES, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y la Cátedra de Innovación y Emprendimiento, en colaboración estratégica con la Escuela de Negocios –ESPAE de la ESPOL, ofrece a las administraciones públicas, el sector privado y otras instituciones una comprensión clara del emprendimiento, facilitando la planificación y ejecución de acciones que fomenten la creación de un ecosistema emprendedor sólido.

Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, inauguró el evento destacando la importancia del compromiso de las universidades con la innovación y el emprendimiento. Subrayó que las instituciones educativas deben ser un vector social, económico y educativo para el crecimiento del país, preparando a futuros profesionales y fomentando un entorno que promueva el progreso sostenible y la competitividad. 

María Paula Espinosa, directora académica de la Escuela de Negocios – EDES, y Adriana Amaya, docente de la Escuela de Negocios – ESPAE, presentaron el informe nacional del GEM 2023. Ambas, como integrantes del equipo de investigación GEM, expusieron los principales hallazgos y metodologías de este informe nacional. Indicaron que el objetivo del proyecto fue medir aptitudes, actividades y aspiraciones de los emprendedores, detallando la metodología basada en encuestas.

María Paula Espinosa destacó que el GEM define el emprendimiento como la acción de iniciar y gestionar nuevas empresas. Esta definición incluye una amplia gama de actividades, desde la creación de startups hasta la expansión de negocios existentes y se centra en el proceso activo de gestionar una empresa. Durante su intervención, presentó datos sobre el uso de tecnologías digitales, motivos de cierre de negocios, expectativas de generación de empleo en América Latina, alcance e innovación de los emprendimientos y sus impactos sociales y ambientales. Para más información sobre los resultados delinforme nacional del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023, visite https://utpl.edu.ec/ge

Por su parte, María Luisa Granda, decana de la Escuela de Negocios – ESPAE de la ESPOL, resaltó la importancia del esfuerzo conjunto entre la UTPL y la ESPOL para la elaboración del Informe Global GEM 2023 y motivó a la academia a seguir impulsando acciones que contribuyan al desarrollo sostenible y económico del país. 

Ruth Simaluiza, directora del Centro Regional Quito y delegada de la Vicerrectora de Investigación de la UTPL, cerró el evento con unas palabras de agradecimiento, realzando el arduo trabajo de todos los involucrados en esta investigación y la valiosa visión que brinda a la dinámica del emprendimiento en Ecuador. 

Durante el evento, se firmó un convenio entre la UTPL con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) sede Ibarra, con el objetivo de establecer lazos de cooperación interinstitucional para la realización conjunta del estudio “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador” y la elaboración del informe país para el año 2024 que será liderado por la universidad lojana.

A través de estas iniciativas, la UTPL reafirma su compromiso con el desarrollo del Ecuador, contribuyendo a la formulación de políticas públicas más efectivas. Además, fomenta el espíritu emprendedor y brinda apoyo a los emprendedores mediante datos y análisis que mejoran sus estrategias y aumentan sus probabilidades de éxito.

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *