La Universidad Técnica de Machala aprobó el Programa de Profesionalización para Licenciatura en Comunicación por Validación de Conocimientos y Trayectoria Profesional, en cumplimiento del marco legal vigente y con el propósito de ampliar las oportunidades de formación superior para quienes ejercen esta actividad.
La iniciativa responde a la normativa establecida en el Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación Superior, que permite a las instituciones de educación superior reconocer la experiencia laboral, profesional, artística o cultural de los postulantes, otorgando créditos académicos equivalentes a cursos o asignaturas de la carrera.
La Carrera de Comunicación, cuya malla curricular tiene 40 asignaturas, elaboró este Programa de Profesionalización que será ejecutado en dos fases: Validación de trayectoria profesional (experiencia laboral demostrada con documentación legal) que validará 20 asignaturas y Validación de Conocimientos (mediante exámenes complexivos) que validará otras 20 asignaturas mediante seminarios de refuerzo académico.
Los seminarios de refuerzo académico gestionados a través del Centro de Educación Continua CEC UTMACH, durarán 12 semanas (cada uno), serán en modalidad en línea y versarán sobre: Ciencias de la Comunicación y Redacción Periodística; Comunicación Visual y Producción Audiovisual; Comunicación Estratégica y Titulación.
Requisitos
Para acceder al programa, cuya duración prevista es de 12 meses, los aspirantes deben tener 35 años de edad como mínimo; título de bachiller y acreditar experiencia laboral de 5 años según lo dispuesto en el Reglamento elaborado en la UTMACH.
Los aspirantes que obtengan su primer título con este programa accederán a la gratuidad en proceso de matriculación mientras que los seminarios de refuerzo académico, serán gestionados por el CEC y tendrán un valor económico. En caso de ser una segunda carrera habrá costos de acuerdo a la normativa financiera de la UTMACH. Los aspirantes al Programa de Profesionalización no deben rendir examen de ingreso a las universidades, pero deben acreditar suficiencia en un segundo idioma o lengua ancestral.
Gestión
El Dr. Jhonny Pérez Rodríguez, Rector UTMACH enfatizó que con este proceso de titulación contemplado en la Ley Orgánica de Educación Superior reconoce la trayectoria de los comunicadores y democratiza el acceso a la educación superior, construyendo puentes entre la práctica y el conocimiento académico. El proceso de convocatoria, revisión de documentos y matriculación será anunciado en medios oficiales de la UTMACH.