Ecuador

Tras tres días de masacres y violencia, Fuerzas Armadas y Policía ejecutan operativos en Manta

En menos de 72 horas, 25 personas fueron asesinadas en Manta, una de las ciudades más peligrosas de Ecuador. Fueron varios casos, desde un sicariato a un narco y su esposa hasta una balacera en un centro de diversión nocturna.

Ante la ola de inseguridad, que preocupa a los ciudadanos desde hace meses, este sábado 19 de julio, desde el Ministerio del Interior y de Defensa se informó que los uniformados realizan operativos para garantizar la seguridad, como parte de las acciones del bloque de seguridad.

El ministro del Interior, Jhon Reimberg, en su cuenta de X, dijo que 2 500 policías resguardan la ciudad y que se encuentran en puntos estratégicos para los controles. La publicación acompañó con videos de los policías realizando requisas a personas y vehículos.

A la par, el Ministerio de Defensa informó que las operaciones se intensificaron en Manta, y también en Portoviejo.

«El despliegue se concentró en zonas focalizadas y sectores considerados conflictivos, donde se realizaron controles de armas, municiones y explosivos, así como patrullajes a pie y móviles».

Son 500 militares adicionales que han sido asignados a la ciudad.

La noche del viernes, 18 de julio, fue la primera en tres días que no se reportaron muertes violentas.

¿Qué pasa en Manta?

Pablo Dávila, comandante de la Policía Nacional, informó que el estallido de violencia se debe a enfrentamientos entre grupos de delincuencia organizada, principalmente entre Los Lobos y Los Choneros.

En declaraciones a la prensa, dijo que han identificado a cabecillas, presuntamente relacionados con los asesinatos. Se trata de alias Trance y alias El Gringo, de Los Lobos, y alias Pelado Dani y alias Toñito, sobrino de Adolfo Macías, de Los Choneros.

Artículos relacionados

1 de 244