El Oro

¿Tos con flema por más de quince días?, uno de los síntomas de la tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad que afecta con mayor frecuencia a los pulmones y es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Además, su contagio es de forma aérea; es decir, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen. Uno de los principales síntomas es tener tos con flema por más de quince días.

“El sintomático respiratorio es aquel que nosotros podemos captarlo antes que en el pulmón existan lesiones. Si alguien tiene tos con expectoración por más de 15 días debe acudir al médico”, aseguró el doctor Víctor Lanchi, médico internista del Hospital Teófilo Dávila.

Según el galeno, la tuberculosis afecta principalmente a personas con VIH, a las personas que trabajan con carbón, a aquellas que trabajan en minas, a fumadores, a personas bronquitis crónica y a los diabéticos.

“Las personas que tienen tuberculosis y diabetes son candidatas en el futuro a tener resistencia en la tuberculosis”

Además, de la tos con expectoración, otros de los síntomas de la tuberculosis es que los pacientes empiezan a sudar (sin que estén en lugares calurosos), bajan de peso, no tienen hambre e incluso la flema puede transformarse hemática, es decir con restos de sangre.

Si una persona no presta atención a estas sintomatologías, y su examen para tuberculosis sale positivo, es más propenso que contagia a muchas más personas con esta enfermedad.

¿Qué tratamiento se debe seguir?

Una vez que el paciente fue diagnosticado con tuberculosis, necesariamente debe acudir al Ministerio de Salud Pública porque la única forma de esquematizar el tratamiento de forma universal es a través de normas y esas normas las establece el ministerio, aseguró el doctor Lanchi.

“El único sitio donde se recibe el tratamiento para la tuberculosis es en el Ministerio. Desde aquí se los deriva a los subcentros para que retiren la medicación”, añadió Lanchi.

Con respecto a la alimentación, el doctor Lanchi mencionó que todos los pacientes con tuberculosis, en especial los que también padecen diabetes, deben comer equilibrado. Y en forma universal todos deberían de comer claras de huevo ya que facilitaría la presencia de proteínas.

“La clara es una proteína, es la albúmina. Nosotros en nuestro organismo tenemos albúmina y globulina. Y es muy importante la albúmina ya que tiene que ver con la reparación celular”, enfatizó el doctor Lanchi.

Cada 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, por tal motivo, desde el Hospital Teófilo Dávila se realizan campañas de concienciación para los usuarios y que ellos puedan conocer sobre esta enfermedad riesgosa.

Artículos relacionados

1 de 1.567