En las últimas semanas, un nuevo fenómeno se ha viralizado en TikTok bajo el nombre de “Ojitos mentirosos”, un trend que fusiona música, estética urbana y un trasfondo social que conecta con las nuevas generaciones.
La dinámica consiste en que jóvenes maquillados como payasitos recorren buses, mercados y barrios populares, mientras de fondo suena una cumbia de los años noventa.
Más allá de lo estético, este tipo de videos se ha transformado en una expresión de identidad, que busca visibilizar entornos marginados, cuestionar la gentrificación y rescatar símbolos culturales arraigados en la memoria colectiva.
El tema que acompaña esta tendencia es la canción “Ojitos mentirosos”, una cumbia peruana compuesta por Coré Cuestas Chacón y popularizada en México durante la década de los noventa por el grupo Tropicalísimo Apache. Su letra, que habla de un amor marcado por la traición y la desilusión, ha vuelto a cobrar vida en las plataformas digitales, con frases que resuenan en millones de usuarios.
Treinta años después de su creación, expresiones como “Mienten, mienten tus ojitos” o “Mi corazón se hace pedacitos” se reafirman en un espacio inesperado: los videos virales de TikTok.