A partir de las 17h00 de este 9 de febrero, únicamente tres empresas en Ecuador podrán divulgar los resultados no oficiales de las elecciones generales de 2025 obtenidos a través de encuestas a boca de urna (exit poll) y cálculos estadísticos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó a cuatro entidades para esta labor: Tendencias Económicas y Administrativas S.A. (Tendeco), Visión Empresarial Viemp S.A., Diego Tello (persona natural) y Cedatos. Sin embargo, Cedatos decidió declinar su participación, argumentando riesgos de seguridad para su personal en ciertas zonas del país necesarias para sus cálculos.
Las tres compañías autorizadas son las únicas con permiso para entrevistar a votantes en los recintos electorales. Para obtener la aprobación del CNE, justificaron el origen de su financiamiento, la formación académica de su personal en investigación social y mercadeo político, y presentaron su metodología de trabajo.
En términos técnicos, cada empresa entregó información sobre el tamaño y la fórmula de la muestra, garantizando que el margen de error no supere el ±3 %. También presentaron el diseño de la papeleta no oficial que utilizarán para recopilar datos, diferenciada de las del proceso electoral por su color y por contener los logos o nombres de quienes realizan la encuesta.
Los encuestadores preguntarán a los votantes sobre su elección, edad, sexo y localidad. Los resultados deberán ser entregados al CNE a las 16h30, y a partir de las 17h00 podrán ser publicados. Antes de esa hora, ningún medio de comunicación puede difundir los datos, ya que hacerlo conllevaría sanciones.