EcuadorNoticiasReportajes

Seis gatos abandonados fueron rescatados en Quito

Seis gatos abandonados en una casa ubicada en el barrio El Calzado, al sur de Quito, fueron rescatados por la Unidad de Bienestar Animal (UBA), en colaboración con la Administración Zonal Eloy Alfaro.

Durante la inspección del inmueble, se encontraron alrededor de 30 felinos, aparentemente bajo el cuidado de exinquilinos. De manera inmediata, cinco mascotas fueron trasladadas al Centro de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) en Calderón, extremo norte de la urbe, en donde los evaluaron. El resto fue trasladado a una de las fundaciones que participaron en el rescate.

Según el Artículo 3604, literal N, del Código Municipal, la UBA tiene la atribución de implementar procedimientos de rescate, traslado, acogida y tratamiento de la fauna urbana en situación de vulnerabilidad o abandono.

El resto de gatos que aún permanecen en los alrededores de la vivienda serán rescatados de manera paulatina con la instalación de jaulas trampa, que serán retiradas en próximas intervenciones, para el posterior traslado al centro de atención veterinaria de UBA.

Erika Ortega, inspectora de UBA, dijo que se deben implementar cláusulas específicas sobre la tenencia de animales en contratos de arrendamiento, subrayando la importancia de que los tutores asuman la responsabilidad de garantizar un cuidado adecuado. Hizo un llamado a la comunidad para evitar que los animales deambulen sin supervisión. Esta práctica puede ocasionar problemas como ataques a aves, peleas entre gatos, sobrepoblación y transmisión de enfermedades virales.

Mascotas rescatadas

Un total de 907 gatos y perros se beneficiaron de la estrategia Atrapar, Esterilizar, Retornar (A.E.R), de enero a mayo 2024. Este método consiste en capturar a los animales y llevarlos a un Centro de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (Cavrat) en Quito Sur, Calderón o Los Chillos.

Allí son evaluados por expertos veterinarios de la UBA, se realiza la esterilización quirúrgica y durante su recuperación son cuidados por profesionales. Finalmente son retornados a su hábitat.

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *