En Machala se contabilizan 271 casos de dengue, y ante incremento, el Distrito de Salud ha intensificado los trabajos de control vectorial que consiste en la destrucción de criaderos del mosquito Aedes aegypti y fumigación dentro de las viviendas.
“Tenemos un incremento de casos, en la semana epidemiológica 9 se registraron 39 y en la semana 10 se han reportado 68, hay una tendencia al alza y es por eso que se está intensificando el trabajo de control vectorial”, dijo Priscila Hurtado, directora Distrital de Machala.
De acuerdo con el cronograma del Ministerio, se ha realizado la fumigación en la parroquia Puerto Bolívar. Además, para esta semana se han proyectado en realizar los trabajos de vectorización en la parroquia Jubones y en los barrios con más casos de dengue.
Según datos del distrito de Salud de Machala, la parroquia Providencia inicialmente presentaba más casos de dengue; sin embargo, en las últimas semanas, todas las ocho parroquias han presentado un incremento.
Anita Morales, personal del Departamento de Control Vectorial, manifestó que el vape -químico que se coloca en criaderos de mosquitos- tiene una duración de tres meses y a pesar de entrar en contacto con el agua puede ser apto para el consumo humano.
Los síntomas del dengue son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular. Ante la presencia de estas señales, Morales recomendó a la ciudadanía no automedicarse ya que puede ocasionar un dengue grave.
Machala, y toda la provincia de El Oro, es una zona endémica; es decir, siempre habrá presencia del mosquito. Por lo que, con la temporada invernal e incremento de las precipitaciones, será el escenario ideal para el incremento de casos de dengue.