Los temblores, respiración agitada, salivación excesiva, taquicardia o llanto desconsolado son algunas de las reacciones y consecuencias más comunes que generan en las mascotas los juegos pirotécnicos. Ante esta situación, la médico veterinaria Vinicia Capa, recomendó evitar el uso de los artefactos explosivos que afectan a los animalitos.
Capa, quien también es Presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de El Oro, indicó que el ruido de los juegos pirotécnicos afecta de sobremanera en la audición de los animalitos, debido a que su sentido de audición es de 20 mil a 60 mil más sensible que el oído de los humanos.
«Por eso ellos se ven mucho más atacados por estos ruidos, en donde van a presentar convulsiones, miedo, ansiedad, taquicardia, estrés y en mucho de los casos un paro cardiaco que puede conllevar a la muerte de la mascota», manifestó la médico veterinaria.
La especialista manifestó que el oído de las mascotas pueden ser entrenados días previos al 31 de diciembre, ubicando a «Los perros y gatos en una habitación y someterlos a ciertos ruidos fuerte, donde eventualmente pueden subir el volumen gradualmente para que poco a poco se acostumbre el oído de las mascotas», indicó.
De igual manera, explicó que existen alternativas para calmar la ansiedad en las mascotas provocada por el ruido de la pirotecnia. «Se puede utilizar sustancias químicas que se venden en las clínicas veterinarias, como son pastillas o gotitas que son sedantes -aunque su cuidado es un poco delito-, tiene que ser prescrito por un médico veterinario», manifestó.
«Esencias florares y las feromonas ayudan a quitar el estrés a las mascotas, y pueden ubicarles en las almohadas y colchones donde se recuesten las mascotas», indicó.
Así mismo, la especialista exhortó a las personas a que no utilicen este tipo de artefactos explosivos, debido a que provocan un daño que puede ser irreversible para las mascotas.