MundoPortadaÚltima Hora

Qué pasó el Jueves Santo: origen, qué se celebra y cómo se conmemora

El Jueves Santo, significa el final de la Cuaresma cristiana y el inicio del Triduo Pascual. Este se extiende hasta el Sábado Santo, donde se recuerdan la pasión, muerte y posterior resurrección de Jesucristo, el hijo de Dios.

Para la iglesia católica, durante el Jueves Santo se instituye el sacramento de la eucaristía. Es decir, la consagración del pan, en el cuerpo de Cristo, y el vino, en su sangre, que recuerda místicamente el sacrificio de Jesús en la cruz.

En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena. Durante esa reunión, Jesucristo dijo: “Hagan esto en conmemoración mía”, festejando a todos los valientes que dijeron “sí”.

Además, con el gesto del lavatorio de pies, la Iglesia celebra a todos aquellos que dedican su vida a servir de manera humilde y extraordinaria a los demás. Así ,cumplen con el último mandamiento de Cristo.

¿Cómo se celebra el Jueves Santo?

Este día se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada hora santa, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos y la traición de Judas.

Se celebran tres grandes acontecimientos, iniciando con la llamada Misa Crismal. En ella se consagra el Santo Crisma bendiciendo los demás óleos que se utilizan en la administración de los principales sacramentos. Por ende, todos los sacerdotes harán la renovación de las promesas realizadas el día de su ordenación.

Esta es una manifestación de la comunión existente entre el obispo y sus presbíteros en el sacerdocio y ministerio de Cristo, donde la iglesia celebrará un año más de la institución de La Vida Sacerdotal.

¿Qué pasó cada día de Semana Santa?

Jueves Santo: Última Cena e inicio de la Eucaristía.
Viernes Santo: recuerda la crucifixión
Sábado Santo: se aguarda la resurrección de Jesús
Domingo Santo: día de la Resurrección de Jesús.

Artículos relacionados