En el marco del Día Internacional de la Mujer, la reflexión sobre los avances y retrocesos en la equidad de género en el país forman parte del debate público. Para analizar este panorama, se conversó con Silvia Buendía, abogada y activista por los derechos de las mujeres y personas LGBTI, y Thalíe Ponce, periodista y directora editorial de Indómita Media.
Ambas destacan que a lo largo de la última década, Ecuador ha logrado importantes conquistas en materia de derechos para las mujeres, pero también advierten sobre los desafíos estructurales que limitan el ejercicio pleno de la igualdad
Silvia Buendía, quien comenzó su trabajo en la promoción de derechos de las mujeres en los años 90, considera que Ecuador ha avanzado en torno a los derechos de las mujeres debido a la tipificación del femicidio como delito en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en vigencia desde 2014.
«No es que cuando tú tipificas como delito una conducta esta desaparece; no desaparece, pero se crean políticas públicas y, sobre todo, se le da visibilidad a la conducta y a través de la educación y la concientización de la sociedad comienzas a poner ‘el dedo en esa llaga’ para que deje de producirse la normalización», explica la abogada Buendía.
Por su parte, Thalíe Ponce, quien se considera feminista, subraya que este reconocimiento jurídico «valida una lucha y le pone nombre y pena a algo que sigue ocurriendo como máxima expresión de la violencia machista en el país».
Fuente: Expreso