ActualidadMundoPortada

¿Puedo dormir con mi gato en la misma cama?, estas son las ventajas y desventajas de hacerlo

¿El hábito de dormir con el gato en la misma cama, voluntaria o involuntariamente, es bueno para la salud? A esta pregunta llegan con frecuencia los dueños de estos felinos -que suelen despertar y volver a dormirse varias veces en la noche- y merodear. Sin embargo, dormir con tu gato tiene algunas ventajas y desventajas.

Algunos tienen la costumbre de dormir con sus animales, especialmente, con los gatos, pues es muy bien conocido que suelen ronronear y esto tiende a generar calma o tranquilidad en la persona, pero ¿qué tan bueno es esto? La revista española Zooplus lo aclara.

Ventajas de dormir con tu gato
Los gatos generan una sensación de calma y paz interior en las personas, especialmente cuando se acuestan y ronronean por la mañana, lo que puede tener efectos curativos.
La preferencia de los gatos por lugares cálidos convierte la cama humana en un lugar de descanso atractivo, fortaleciendo el vínculo entre el gato y su dueño.
Dormir con el gato puede mejorar la calidad del sueño y proporcionar compañía reconfortante durante la noche.

Desventajas de dormir con tu gato
La presencia de pelos de gato puede ser un problema, especialmente si el gato pasa tiempo en el exterior y trae suciedad a la cama.
Las personas con alergias, como alergias al gato o asma, deben evitar dormir con el gato, así como permitir que los gatos duerman en la cama de los niños.
Existe el riesgo de transmisión de parásitos, como huevos de gusano, garrapatas y pulgas, de los gatos al humano, lo que puede provocar enfermedades como la enfermedad de Lyme.
Estudios sugieren que dormir con gatos puede afectar negativamente la calidad del sueño, ya que los gatos tienden a ser más activos durante la noche, interrumpiendo el descanso humano.

¿Cómo enseñarle a tu gato a no dormir en la cama?
Aunque los gatos son un poco más complicados de adiestrar que los perros, lo esencial para evitar que tu mascota se acueste en tu cama es que desde un inicio le compres una buena y cómoda cama para él.

Además, en caso de que quiera subirse a tu cama dile no claramente, bájalo inmediatamente y mételo en su cama, si se queda allí lo elogias y le das premios. De esta forma, asociará el estar en su cama como algo positivo.

Artículos relacionados

1 de 3.276