Ecuador

Partido Social Cristiano respalda parcialmente la consulta popular de Daniel Noboa

La Directiva Nacional del Partido Social Cristiano (PSC) hizo pública su postura, respaldando parcialmente la consulta popular que impulsa el presidente Daniel Noboa, prevista tentativamente para el 14 de diciembre.

A través de un comunicado difundido en las redes de Alfredo Serrano, director del PSC, este miércoles, el movimiento político expresó su apoyo a varias de las propuestas, pero también dejó claras sus reservas sobre otras y propuso que se consulten temas adicionales a la ciudadanía.

El pronunciamiento se da un día después de que el Ejecutivo difundiera las siete preguntas que busca someter a votación, aunque aún no ha revelado los anexos ni ha confirmado si ya fueron enviados a la Corte Constitucional.

Esta es la postura del PSC respecto a la consulta popular

El PSC manifestó su respaldo a la instalación de bases militares extranjeras, siempre que se respete la Constitución y la ley, señalando que esto puede ser necesario para combatir delitos como el narcotráfico y el terrorismo.

También apoyan la eliminación de la asignación de recursos del Estado a organizaciones políticas, sugiriendo que estas se financien con fondos privados lícitos y certificados.

Además, reiteraron su postura a favor de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), así como el Consejo de la Judicatura: “(…) ninguno funcionará si no se escogen para los cargos personas éticas, capaces y experimentadas”.

En cuanto a la reducción del número de asambleístas, el partido se mostró acuerdo siempre que se respete la proporcionalidad poblacional de las provincias y distritos.

En el tema del trabajo por horas, el PSC consideró que esta modalidad no debe limitarse únicamente al sector turístico ni a primeras relaciones laborales, como plantea el Gobierno, sino abrirse a otros sectores donde mujeres y jóvenes necesitan esta flexibilidad. De lo contrario, dijeron, el sistema sería “injusto e inconstitucional”.

Sobre la posibilidad de someter a juicio político a los jueces de la Corte Constitucional, advirtieron que esto podría politizar aún más a la justicia y debilitar la institucionalidad. Pero, “someter a los jueces constitucionales a juicio político de la Asamblea Nacional, solo es una forma avisada y perjudicial de politizar la justicia constitucional”.

En cuanto al regreso de los casinos, recordaron que el pueblo ya se pronunció en contra de esa actividad en el pasado: “Si cuando no había lavado el pueblo dijo no; hoy que hay lavado, debe volver a decir NO con más ganas”.

El PSC también propuso que se consulte a la ciudadanía sobre dos temas adicionales:

  1. Prohibir que los gobiernos de turno dispongan de los fondos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como caja chica.
  2. Garantizar que los recursos que les pertenecen por ley a los municipios, prefecturas y juntas parroquiales sean entregados de forma oportuna y completa.

Artículos relacionados

1 de 289