Sin humo blanco para el sector bananero, así es como culminó la primera reunión del Consejo Consultivo del Banano que congregó, el martes 17 de octubre, a los representantes de productores y exportadores para acordar el nuevo precio mínimo de sustentación (PSM) de la fruta para el 2024.
Los sectores que llegaron con sus propuestas y argumentos técnicos para el nuevo precio no pudieron ponerse de acuerdo y se autoconvocaron para una segunda y última reunión el próximo martes 24 de octubre.
Esto, después de que el sector exportador presentó su sugerencia de mantener el PMS de la fruta con el valor actual que es de $ 6,50 por caja, argumentando una pérdida de competitividad en los mercados internacionales si se fija el nuevo precio al alza, justo la propuesta del sector productor que buscó que el precio de la caja suba para el próximo año a $ 8,01.
A esto se sumó una propuesta intermedia, la de la Corporación Regional de Bananeros Ecuatorianos (Agroban), que sugirió un precio de $ 7,25 para la caja de 43 libras. Y también un alza al precio mínimo referencial FOB a declarar por parte del sector exportador, del actual $ 2,16 a $ 2,75.
Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), reiteró la posición del sector exportador de dejar el precio como está. Argumentó que los mercados internacionales son muy sensibles al incremento de precios por la situación económica global, como la alta inflación en la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Turquía, Argentina, entre otros mercados. “Un incremento de precios puede afectar en los volúmenes de compra porque se encarecería el valor para los consumidores y es probable que bajen los volúmenes”, explicó Salazar.