La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) informó, mediante el memorando CNEL-CNEL-2025-1321-M, que los convenios firmados con empresas de recolección de basura fueron declarados ilegales. La entidad determinó que dichos acuerdos vulneraban la Ley Orgánica de Servicio Público de Energía Eléctrica, al incluir de forma indebida la tasa de basura en la planilla eléctrica, y también la Ley de Protección de Datos Personales.
Como consecuencia, desde octubre de 2025 se suspende el cobro de estos valores en las facturas de electricidad. Sin embargo, el tema no queda allí: CNEL precisó que cualquier nuevo convenio para recaudar la tasa de recolección de basura deberá cumplir estrictamente con el marco legal y constitucional, así como con los lineamientos establecidos en el Oficio Nro. MEM-MEM-2025-0469-OF (27 de agosto de 2025) y el Memorando Nro. CNEL-CNEL-2025-1320-M (23 de septiembre de 2025).
Esto implica que, si el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Machala u otros municipios desean reanudar el mecanismo de cobro, deberán garantizar procesos transparentes, legales y respetuosos de los derechos ciudadanos, especialmente en lo relacionado a la protección de datos personales y la proporcionalidad de las tarifas.
Además, se llevará a cabo una revisión de los montos porcentuales aplicados en las planillas, debido a que en muchos casos resultaban excesivos y afectaban de manera directa a familias, comerciantes y sectores productivos, en un contexto de dificultades económicas.
Este pronunciamiento se suma a la acción por incumplimiento presentada en diciembre de 2024 por el asambleísta Jorge Álvarez Granda, quien denunció que varios municipios de El Oro, incluido Machala, no acataron la normativa sobre la recaudación de la tasa.