Ecuador

Movimiento indígena de Imbabura rechaza sesión de la Asamblea en Ibarra y acusa “burla” y “marketing político”

El movimiento indígena de Imbabura expresó este viernes su rechazo frontal a la decisión de la Asamblea Nacional de instalar una sesión del pleno en la ciudad de Ibarra. En un comunicado, Chillalta FICI y la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) calificaron la iniciativa legislativa como un “agravio, falta de respeto y burla” hacia los pueblos indígenas de la provincia.

Las organizaciones afirmaron que esta acción constituye un acto de marketing político y representa un derroche de recursos, al considerar que no existe un verdadero interés del Parlamento por atender las problemáticas históricas de la zona.

Recordaron además que durante el paro nacional de 2025, Imbabura fue escenario de heridos, mutilados, torturados, perseguidos y asesinados, hechos que atribuyen a la represión ordenada por el presidente Daniel Noboa. Aseguraron que, ante estos hechos, la Asamblea “guardó silencio” y “prefirió aplaudir la política de bonos asistencialistas del Gobierno”, sin exigir investigaciones ni responsabilizar a los responsables.

En su pronunciamiento, las organizaciones insistieron en que los legisladores “no tienen calidad moral” para presentarse en la provincia y lamentaron que el órgano legislativo no haya contribuido a resolver temas críticos como la desnutrición infantil, la explotación laboral en la agroindustria, ni la falta de infraestructura y docentes en los centros educativos públicos.

La sesión del pleno, convocada por el presidente del Parlamento, Niels Olsen, está prevista para las 11:00 en la Universidad Técnica del Norte. Tras la jornada legislativa, se desarrollará también una feria de emprendimientos locales en la explanada de la institución.

Artículos relacionados

1 de 481