El ministro de Trabajo, Harold Burbano, anunció que el salario básico unificado (SBU) de 2026 se incrementará entre $10 y $20, según las primeras proyecciones que maneja la cartera de Estado. El pronunciamiento se realizó durante la inauguración de un seminario con líderes sindicales.
“Creo que el mensaje que hay que darle al país en este momento es que va a haber un incremento salarial del salario básico”, señaló el ministro, quien explicó que la definición del valor final depende del análisis de indicadores macroeconómicos, como el crecimiento económico, la inflación y la proyección de actividad para el próximo año.
Burbano recalcó su intención de manejar el tema “con prudencia”, ya que lanzar una cifra definitiva podría “generar inestabilidad” en distintos sectores. Añadió que espera lograr un consenso entre empleadores y trabajadores, algo que no sucede desde 2016, cuando por última vez se fijó el SBU mediante acuerdo.
Sueldo en el sector público no es prioridad, por ahora
El ministro también se refirió al análisis previo sobre un posible incremento salarial en el sector público, tema discutido durante la gestión de su antecesora, Ivonne Núñez. Aseguró que, aunque existe una norma que permite abrir el diálogo sobre este punto, “no es prioridad en este momento”.
De acuerdo con Burbano, el enfoque de la cartera en lo que resta de 2025 es concretar un acuerdo nacional sobre el SBU. Para 2026, indicó que se abrirán conversaciones con las organizaciones sindicales del sector público para evaluar la estabilidad salarial, un posible incremento y también revisar el sistema de jubilación patronal.
El Gobierno espera que el ajuste al salario básico se defina bajo un proceso de diálogo técnico y social que permita mantener equilibrio entre los sectores productivos y los derechos laborales.
Radio











