EcuadorPortada

Ministerio de Energía notifica que no firmará contrato para delegar el campo Sacha

Con oficio del 21 de marzo de 2025, el Viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, notificó oficialmente al consorcio chino canadiense Sinopetrol que no firmará el contrato para la operación del campo petrolero Sacha, el más productivo de Ecuador.

Ubicado en la provincia amazónica de Orellana y uno de los más antiguos del país, Sacha fue el centro del debate en Ecuador luego de que el Gobierno decidiera adjudicarlo a Sinopetrol por delegación directa y sin concurso, y bajo un contrato de participación. Lo hizo el 28 de febrero de 2025.

La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) calificó de mal negocio el contrato que se iba a firmar debido al generoso porcentaje de producción que se llevaría el consorcio, de entre 81% y 73,5% de todo del campo Sacha y no solo de lo que logre incrementar. 

Y la candidata izquierdista que participará en la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, Luisa González, dijo que revocaría el acuerdo si resulta elegida en la segunda vuelta del 13 de abril.

Inicialmente, el Gobierno dijo que el contrato permitiría a Ecuador acceder a un bono anticipado de USD 1.500 millones en medio de crecientes necesidades fiscales para atender los daños por las lluvias y el gasto social. 

Otro argumento era que el contrato permitiría acceder a inversión privada en un campo que, según la ministra de Energía, Inés Manzano, dejó de ser la «joya de la corona» y ahora es la «joya oxidada».

Pero el presidente de la República, Daniel Noboa, mediante carta publicada el 5 de marzo en sus redes sociales, emplazó al consorcio a consignar los USD 1.500 millones ofrecidos hasta el 11 de marzo de 2025, en medio de crecientes críticas y mientras trata de asegurar la reelección semanas antes de una segunda vuelta electoral.

Inicialmente, el Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas, el organismo estatal encargado de las adjudicaciones petroleras, había aceptado que Sinopetrol que el bono se pague en 45 días como inicialmente se había acordado. Es decir, el presidente Noboa acortó el plazo a una semana. 

Cumplido el plazo, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo en una entrevista televisiva que la empresa no entregó el bono en la fecha dada por el Presidente.

Pero solo fue hasta el 21 de marzo de 2021 que el viceministro Ferreira comunicó oficialmente al consorcio Sinopetrol que no firmaría el contrato. El oficio está dirigido a Cheng Benhe, representante de Amodaimi-Oil Company, y Ramiro Páez, apoderado de Petrolia Ecuador, empresas integrantes del consorcio. 

Otra razón que argumenta Ferreira es que el consorcio tampoco presentó ante el Ministerio de Energía ningún documento habilitante para suscribir el contrato. Finalmente, el Viceministro agradeció a Sinopetrol el interés por querer invertir en el país.

Fuente: Primicias

Artículos relacionados