Una vez que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reinició sus operaciones, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, señaló que hasta el martes, 8 de julio, se espera tener lista la segunda variante de la tubería y con ello normalizar el transporte de petróleo.
Manzano dijo, en una entrevista en el portal Visionarias, que el domingo se abrió la primera variante del OCP, en la parte del río Quijos, donde se produjo un socavón.
La variante del oleoducto tuvo que construirse ante las afectaciones por el avance de la erosión regresiva del río Loco, en El Chaco (Napo), informó la empresa OCP Ecuador en un comunicado.
La ministra de Energía dijo este se está tratando que “hasta el día martes, que tenemos la segunda variante, ya pasar todo los 330.000 (barriles de crudo) que podamos pasar”.
Manzano no se refirió explícitamente a la situación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE); sin embargo, sus declaraciones dejan ver que para normalizar al transporte de crudo este oleoducto también estaría listo.
El pasado 3 de julio, autoridades de Petroecuador y del Ministerio de Energía anunciaron que se declaró en fuerza mayor a las operaciones de la empresa pública, que comprende la suspensión temporal del bombeo de crudo y diferimiento de exportaciones, debido a los daños causados en los oleoductos la erosión regresiva del río Coca y las intensas lluvias en la Amazonía.
De acuerdo con información de la Secretaría Nacional de Gestión Riesgos se han identificado puntos susceptibles de movimientos en masa en el tramo Papallacta – El Reventador, por donde atraviesan 113 kilómetros del tubería del SOTE.
Respecto del reinicio de actividades del Sistema Transecuatoriano, Petroecuador aún no precisa la fecha en que esto ocurrirá.
La falta de operatividad del OCP y SOTE han afectado gravemente a la producción de crudo. Según reportes de la empresa pública, entre el 1 y el 6 de julio se perdieron 252.677 barriles de petróleo.
El fin de semana, el gerente general subrogante de Petroecuador, Leonard Bruns recorrió la zona del río Loco, donde se construye la nueva variante del SOTE.