En medio de la emergencia del sector eléctrico, declarada por el Gobierno de Lasso durante el pasado 18 de octubre, la situación parece agravarse porque los caudales de los ríos que alimentan las principales centrales hidroeléctricas siguen bajando y está a punto de llegar a un nivel crítico.
Ante este escenario, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) pidió el aval al Ministerio de Energía para dar inicio a un período de racionamiento de electricidad en el país.
Para Cenace, esto es imprescindible y necesario debido a que las reservas de las principales centrales hidroeléctricas de Ecuador han alcanzado niveles que ponen el riesgo el continuo abastecimiento de la demanda de electricidad.
El pedido de iniciar racionamiento fue realizado el pasado 24 de octubre de 2023 por Gabriel Argüello, director del Cenace.
En un documento enviado al ministerio de Energía, Argüello asegura que de no mejorar los niveles de caudales y la capacidad de generación de las hidroeléctricas, sobre todo de Mazar, Paute, Sopladora (ubicadas en el sur de Ecuador afectada por la época de sequía), los racionamientos entrarán en vigencia el 26 de octubre.
El estiaje, o periodo de sequía en la cuenca amazónica, pero este 2023 ha llegado con fuerza inusitada y las importaciones de electricidad desde Colombia está restringidas porque el vecino país también tiene problemas de estiaje.
Hasta el momento, el ministerio de Energía no ha dado una respuesta oficial sobre el pedido de iniciar racionamientos y la actual situación del sistema eléctrico.
Sin embargo, hace pocos minutos desde ese ministerio se envió una convocatoria a una rueda de prensa para este jueves 26 de octubre de 2023 a las 15:00.