La fe del pueblo machaleño hacia la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad, se mantiene viva y se expresa este miércoles 24 de septiembre con actos litúrgicos y de devoción popular que reúnen a miles de fieles.
La jornada iniciará a las 11:00 con la misa solemne en honor a la patrona, mientras que a partir de las 12:00 se desarrolla la tradicional procesión que recorre las principales avenidas del cantón, acompañada por la retreta musical de las Fuerzas Armadas.
Al caer la noche, a las 19:00, se celebrará la eucaristía central presidida por el obispo de Machala, Monseñor Vicente Saeteros Sierra, con el acompañamiento del coro y la sinfónica de la Prefectura de El Oro, lo que promete una ceremonia cargada de espiritualidad y solemnidad.
La devoción a la Virgen de la Merced
La Virgen de la Merced, también llamada Nuestra Señora de las Mercedes o Virgen de la Misericordia, es una advocación mariana venerada en el mundo católico desde el siglo XIII. Según la tradición, se apareció de manera simultánea a San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced; a San Raimundo de Peñafort, fraile dominico; y al rey Jaime I de Aragón, quienes recibieron el encargo de crear una orden religiosa dedicada a la redención de los cautivos.
En el Ecuador, esta advocación ocupa un lugar especial en la historia. Durante la Batalla de Pichincha, el general Antonio José de Sucre se encomendó a su protección y, tras la victoria, entregó su espada a la Virgen en señal de gratitud. A partir de entonces, fue proclamada Patrona y Protectora de la República, y posteriormente, Generalísima de las Fuerzas Armadas.
Una tradición que une a Machala
Cada 24 de septiembre, Machala renueva su compromiso de fe y gratitud hacia su patrona. Más allá de las ceremonias religiosas, esta fecha representa un símbolo de unidad, esperanza y tradición para las familias machaleñas, que encuentran en la Virgen de la Merced un amparo espiritual y un motivo de identidad compartida.