Con fe, devoción y tradiciones que se remontan a más de cuatro siglos, este miércoles Machala celebra la festividad en honor a la Virgen de la Merced, considerada la Patrona Religiosa de la ciudad.
La historia señala que esta conmemoración se remonta al año 1583, cuando la población inició los actos religiosos en su honor. Desde entonces, cada 24 de septiembre se convierte en una fecha de encuentro comunitario, recordando épocas en las que la celebración fortalecía la unidad y solidaridad de los machaleños.
La imagen de la Virgen, tallada en madera y traída desde España por sacerdotes de la prelatura de El Oro, se conserva en la iglesia erigida en 1747, hoy Catedral de Machala, que desde el año 2000 fue consagrada bajo su patrocinio. El templo se distingue por sus vitrales multicolores que recrean pasajes bíblicos, convirtiéndose en un espacio de gran valor histórico y espiritual.
Como parte de la agenda litúrgica de este día, la Parroquia Catedral de Machala junto a la Prefectura de El Oro organizaron varias actividades. A las 11:00 se ofició la Santa Misa de Fiesta, que culminó con una procesión en los alrededores del parque Juan Montalvo, acompañada por centenares de fieles que siguieron la imagen adornada con flores.
Para la noche, a las 19:00, está prevista la Santa Misa Campal, que contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Prefectura y finalizará con un espectáculo de juegos pirotécnicos.