MundoPortadaÚltima Hora

Liberan peces en laguna que es una fosa séptica en México

Autoridades municipales de la ciudad de Villahermosa y la Universidad Juárez Autónoma del estado mexicano de Tabasco (UJAT) liberaron miles de crías de un pez que se cree erradicado en la Laguna de las Ilusiones, recientemente declarada en emergencia ambiental y que se convirtió en una colosal fosa séptica por descargas de aguas negras. En total son 3 mil crías de pejelagarto, un pez depredador con función reguladora que posiblemente esté erradicado, y 1.100 de la mojarra paleta, especie omnívora reguladora de vegetales.

Ambas especies nativas forman parte de la ejecución de proyectos de conservación del cuerpo lagunar, y son producidas en el Laboratorio de Acuicultura Tropical de la División Académica de Ciencias Biológicas (Dacbiol).

El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez, indicó que la introducción de estas especies busca enfrentar la emergencia ambiental del espejo de agua. “La UJAT siempre ha trabajado y ha tenido proyectos sobre cuestiones ambientales. Nuestra parte de laboratorios de biología producen este tipo de crías y creemos que una manera de contribuir es repoblar las especies nativas”, explicó Narváez.

La Laguna de las Ilusiones, única en el país por sus características, cuenta con 259 hectáreas y atraviesa colonias de la capital del estado. Además, fue declarada Área Natural Protegida Estatal en 1995.

Este cuerpo lagunar comenzó a sufrir los estragos de la contaminación, rellenos irregulares y el crecimiento desmedido hace cinco décadas. Para investigadores, académicos, activistas y autoridades, las innumerables descargas residuales son la principal fuente de contaminación que impactan al ecosistema.

Francisco Zebadúa, delegado local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, culpó de la actual crisis ambiental a las administraciones anteriores, que durante 40 años permitieron el crecimiento desordenado de la mancha urbana.

Para Marco López, investigador y especialista en cocodrilos, a pesar del impacto ambiental del ecosistema, con grandes concentraciones de materia orgánica contaminada (alimento) y cambios en la sexualidad predominante del Crocodylus moreletii (cada vez hay menos hembras), la laguna tiene esperanzas de recuperación, solo mientras esta especie no desaparezca como el principal depredador.

Aunque el Gobierno de Tabasco informó que destinará 80 millones de pesos (aproximadamente 4,13 millones de dólares) para su rescate, se reservó detalles de las acciones, que comenzarían en este mes de enero.

Artículos relacionados