PortadaÚltima Hora

La siembra de semillas desde un dron apunta a revolucionar la reforestación en Ecuador

Sobre el árido y erosionado cerro Casitagua, que forma parte del paisaje andino que rodea Quito, un dron forestal cumplió con éxito la misión de lanzar 20.000 semillas de especies nativas que apuntan a recuperar la cobertura vegetal de lugar, afectado en parte por un incendio el año pasado, y a su vez a revolucionar la reforestación en Ecuador.

El protagonista de la innovadora acción es un Agras T20 de tecnología china, utilizado habitualmente para sistemas de fumigación y que, tras meses de investigación, la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) ha modificado para que en el tanque que se transportan líquidos, también se puedan trasladar semillas.

Si bien este aparato puede operar con inteligencia artificial, la técnica y agroecóloga de la PUCE, Nastia Skorobogatov tomó los mandos del dron para dirigirlo de forma manual hasta una zona quebrada de difícil acceso en el Casitagua.

«Hay que familiarizarse un poco. Uno tiene que aprender a confiar en la cámara, en lo que ve en los sistemas”, explicó a EFE Skorobogatov sobre esta experiencia, que también es nueva para ella.

Confesó que mientras maneja este Agras T20, siente “mucha adrenalina”, pero también “mucha emoción” al saber que están trabajando por recuperar zonas que de otra manera sería casi imposible.

Skorobogatov realizó un primer viaje para arrojar agua y otro segundo para lanzar las 20.000 semillas de espino, guarango y algarrobo. Aunque el aparato cuenta con una gran autonomía, el mismo tanque que transporta el agua es el que después lleva los granos.

Artículos relacionados