El 18 de marzo de 2024 se cumple un año del terremoto de magnitud 6.5 que azotó la ciudad costera de Machala y sus alrededores, dejando a su paso una estela de dolor, destrucción y promesas incumplidas.
El sismo, que se registró a las 12:12 con epicentro en Balao, provincia del Guayas, tuvo un impacto devastador en Machala y la provincia de El Oro.
Entre las 14 víctimas a escala nacional, 11 se ubican en El Oro, la provincia más afectada, de los cuales nueve corresponden al cantón Machala, mientras que una persona murió en Pasaje y otra en El Guabo, confirmó la Gobernación de El Oro.
El antiguo Muelle de Cabotaje de Puerto Bolívar, ícono de la ciudad, se derrumbó por completo. Hoy, solo quedan las viejas columnas como un recordatorio del pasado y de las promesas incumplidas de reconstrucción.
El alcalde de Machala, Darío Macas, ha mencionado que tiene la intención de reconstruir el Antiguo Muelle a pesar de que no es su competencia.
“Hemos solicitado la competencia a Autoridad Portuaria por algunas ocasiones, hemos pedido que se nos permita intervenir… entiendo yo que Autoridad Portuaria no se ha negado porque no desea hacerlo; sino, porque tiene un problema legal con la Casa de la Cultura de El Oro. Pero hemos querido reparar la reconstrucción del Muelle de Cabotaje Antiguo”, aseguró el burgomaestre de Machala.
Los edificios de la Prefectura, el Municipio, la Corte de la Judicatura y la Gobernación también sufrieron daños significativos. Aunque se han realizado algunos trabajos de mantenimiento y restauración, las obras aún no se han completado.
Las familias que perdieron sus hogares durante el terremoto aún esperan ayuda. La reconstrucción de sus viviendas se ha visto afectada por la falta de recursos.
Las nueve víctimas del terremoto no solo perdieron sus hogares, sino también sus sueños y proyectos de vida. El dolor y la incertidumbre siguen presentes en la comunidad.