Ecuador recibió apenas USD 232 millones en inversión extranjera directa (IED) durante 2024, según las últimas cifras publicadas por el Banco Central. La caída es drástica si se compara con los USD 475 millones registrados en 2023, lo que representa una reducción de más del 50 %. El monto, además, se convierte en el más bajo desde 2010, cuando el país captó apenas USD 166 millones.
La comparación con otros países de la región es aún más reveladora. Los USD 232 millones que llegaron a Ecuador representan apenas el 1,6 % de lo que captaron naciones como Colombia y Perú, que superaron los USD 14 000 millones en inversión extranjera.
Las cifras evidencian que Ecuador continúa siendo poco atractivo para los capitales internacionales, en un contexto marcado por la inseguridad jurídica, la violencia, la falta de reformas estructurales y la incertidumbre política.
Los sectores que más inversión recibieron en 2024 fueron la industria manufacturera (USD 113,3 millones), el transporte, almacenamiento y comunicaciones (USD 102,5 millones), y la explotación de minas y canteras (USD 25,3 millones). Esta última actividad, tradicionalmente atractiva para el capital extranjero, registró una caída significativa de USD 173 millones respecto al año anterior.
En cuanto al origen de los recursos, China lideró la lista con USD 116,5 millones, seguida por Estados Unidos(USD 57,1 millones), Chile (USD 47,6 millones) y Suecia (USD 37,1 millones).
Analistas coinciden en que, para revertir esta tendencia, el país necesita reformas laborales, seguridad jurídica y reglas claras en materia tributaria. De lo contrario, los inversionistas seguirán optando por destinos más estables en la región.
Fuente: Ecuavisa