Ecuador

La falta de experiencia y los bajos salarios también frenan las contrataciones en Ecuador

A la crisis de generación de empleo que atraviesa el país se suma una nueva alerta: cubrir vacantes se ha convertido en un desafío creciente para las empresas ecuatorianas. Así lo revela una reciente encuesta realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Trabajo, que analiza la demanda de habilidades laborales en Quito y Guayaquil.

Aunque las pequeñas empresas representan el 76 % del total en Ecuador, son las medianas y grandes compañías las que generan más del 60 % del empleo formal en las principales ciudades. Paradójicamente, estas son también las que enfrentan mayores obstáculos para contratar personal calificado, lo que afecta directamente su productividad y crecimiento.

En Quito, el 15,8 % de las empresas reportaron vacantes sin cubrir, mientras que en Guayaquil el porcentaje alcanza el 10,5 %. Los perfiles más buscados son vendedores, técnicos y profesionales de nivel medio. Cubrir estas plazas puede tomar hasta 3,7 semanas en promedio, un tiempo que retrasa operaciones clave en las organizaciones.

Las estrategias para encontrar talento varían según la ciudad: en Guayaquil predominan las recomendaciones de amigos y familiares, mientras que en Quito se apuesta por redes sociales corporativas. Sin embargo, los resultados siguen siendo limitados debido a factores estructurales en el mercado laboral.

Las empresas coinciden en señalar tres principales barreras para la contratación: la falta de experiencia laboral, la carencia de habilidades técnicas y conocimientos digitales básicos. A esto se suma un desajuste entre el salario ofrecido y las expectativas de los postulantes, lo que desalienta la incorporación de nuevos empleados.

Esta dificultad para cubrir vacantes no solo afecta la operación interna de las empresas, sino que también genera consecuencias más amplias: sobrecarga de trabajo para el personal existente, pérdida de oportunidades frente a la competencia y retrasos en proyectos o servicios. Frente a este panorama, el BID insiste en la necesidad de programas de formación técnica que preparen mejor a los trabajadores para enfrentar las exigencias del mercado actual.

Con información de: Ecuavisa

Artículos relacionados

1 de 291