La extradición de alias Fito a Estados Unidos no extingue sus penas en Ecuador. Aún le resta cumplir 23 años de cárcel, de los 34 dictados por dos casos de asesinato. La ejecución de las condenas se congelará hasta su regreso al país, según algunos juristas consultados.
Lo que sí podría prescribir, son los procesos abiertos sin sentencia y que no pueden ser juzgados en ausencia. Uno de ellos es el delito de evasión.
Para este miércoles está prevista la audiencia preparatoria de juicio por su fuga de la cárcel de Guayaquil en enero del año pasado. Ese es penado con hasta tres años de cárcel.
Lo mismo para el proceso de lavado de activos al que será vinculado. De avanzar el proceso y ser llamado a juicio deberá estar en el país para ser juzgado y enfrentar hasta 13 años de cárcel.
Si no llega antes del tiempo máximo de esas condenas, los casos prescribirán.
El proceso sí avanzará para sus suegros, hermanos, cuñados y novia presos. Ellos son señalados por lavar USD 24 millones provenientes del narcotráfico.
Alias Fito, el primer ecuatoriano extraditado desde el país
Fito se convirtió en el primer ecuatoriano en ser extraditado, tras eliminarse, el año pasado mediante referéndum, la prohibición de aceptar extradiciones que existía en la Constitución vigente.
José Adolfo Macías Villamar fue enviado a Estados Unidos en un avión del Departamento de Justicia de esa nación, tres días después de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptara la solicitud de extradición presentada por las autoridades del país norteamericano.
Bajo fuertes medidas de seguridad, el avión partió desde el aeropuerto de Guayaquil, cerca de las 14:15 horas, según confirmó el Gobierno Nacional.