Ecuador

La erosión del río Coca asfixia el turismo en Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos

El cantón Gonzalo Pizarro, en la provincia de Sucumbíos, atraviesa su peor crisis turística en décadas. La erosión regresiva del río Coca destruyó en junio pasado cerca de 400 metros de la vía y dejó inhabilitado el puente de San Carlos, en la ruta Chaco–Lago Agrio, conexión clave entre Sucumbíos, Napo y Pichincha. Este corte vial frenó de golpe el flujo de visitantes que llegaban atraídos por las reservas ecológicas y balnearios de la zona.

Mesas y sillas apiladas en rincones polvorientos se han convertido en una imagen común en restaurantes, hostales y centros turísticos del cantón, que cuenta con 8 600 habitantes. Antes de la emergencia, Gonzalo Pizarro era un destino reconocido para el turismo de aventura, gracias a su biodiversidad amazónica, sus bosques y la cercanía al volcán Reventador.

El impacto ha sido devastador. Según la Dirección Municipal de Turismo, antes del colapso de la vía la zona recibía un promedio de 3 000 turistas semanales, en su mayoría provenientes de Quito. Hoy, apenas llegan 500, lo que ha generado pérdidas que en los últimos dos meses rondan los USD 800 000.

Darwin Jurado, propietario de una agencia de turismo, aseguró a Ecuavisa que «la mayoría de hoteles tenemos una desocupación de plazas que supera el 70 %».

La crisis golpea con más fuerza a la parroquia Reventador, ubicada a una hora del centro cantonal. De los 150 negocios —entre restaurantes, tiendas y agencias de viaje— que funcionaban allí, solo cinco siguen abiertos; el resto cerró por falta de clientes.

Jairo Cabrera, operador turístico, relató que tuvo que despedir a los dos empleados que mantenía en su negocio. «Como yo, hay más de 5 000 personas afectadas», lamenta.

En todo el cantón, de los 500 establecimientos registrados por el Municipio, apenas 100 continúan operando.

La emergencia vial también ha dejado a Gonzalo Pizarro prácticamente incomunicado con otras provincias, lo que dificulta no solo la llegada de turistas, sino también el transporte de productos y el abastecimiento de comercios locales.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció que desde la próxima semana se iniciará la construcción de un paso alterno en el sector San Carlos para restablecer la conexión. Los pocos empresarios que aún resisten confían en que esta variante devuelva el turismo y reactive la economía, antes de que la erosión termine por borrar la vida económica del cantón.

Artículos relacionados

1 de 315