Este lunes 25 de agosto de 2025, José Serrano, exministro del interior en el correísmo, tendrá que enfrentar la primera audiencia en su contra. Será con las autoridades de migración de Estados Unidos donde permanece detenido 17 días.
Serrano está en el centro de procesamiento Krome en Miami, bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hasta que ese organismo resuelva si lo deporta o no.
Las causas del proceso contra Serrano en Estados Unidos no son públicas, pero su situación puede agravarse porque el 22 de agosto Diego Vallejo, exasesor de Serrano cuando era ministro, ingresó en la Fiscalía Distrital en el estado de Florida una denuncia en la que pide investigar la participación de José Serrano en actos de corrupción o en otras actividades ilícitas que tengan conexión con los Estados Unidos.
Vallejo en su cuenta de la red social X publicó un documento de 14 páginas que presentó a la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump. Ahí relata los casos de corrupción con los que relaciona a Serrano en el Ecuador. La intención de Vallejo es que Serrano no sea deportado para que se someta a la justicia norteamericana.
La segunda audiencia contra Serrano es el 26 de agosto en Ecuador. Ahí se decidirá si Serrano es vinculado al asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. La Fiscalía lo acusará junto al exasambleísta del correísmo, Ronny Aleaga, el prófugo Xavier Jordan y Daniel Salcedo.
Serrano está en Estados Unidos desde 2022, luego de haber pasado por varios ministerios en el gobierno de Rafael Correa y de haber presidido la Asamblea Nacional. Quiso ser candidato a la presidencia en las elecciones pasad pero dimitió porque tenía que aceptar presencialmente su candidatura y no quería volver al país por seguridad.