La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) acogió, durante dos días, a los miembros de la Red de Incubadoras Universitarias del Ecuador, integrada por la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCESI), la Escuela Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) y la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), bajo el liderazgo de la UTPL.
Cada una de estas cinco universidades cuenta con una incubadora de emprendimiento, y la finalidad del encuentro fue desarrollar el taller nacional “Buenas prácticas en incubación universitaria”, en el que docentes del área compartieron sus experiencias y metodologías. Además, se consolidó un manual colaborativo que indica cómo resolver desafíos al incubar ideas de negocio de base tecnológica.
Como parte de la agenda del evento se desarrollaron charlas magistrales sobre procesos de incubación universitaria; la presentación de buenas prácticas de cada institución y la construcción colectiva de un manual de referencia para incubadoras que impulsen emprendimientos dinámicos.
Aporte nacional
Marcos Vega Solano, coordinador de la Incubadora Prendho UTPL y actual presidente de la Red de Incubadoras Universitarias del Ecuador, señaló que este taller buscó construir un documento que sirva como referente para universidades públicas y privadas del país interesadas en fortalecer o implementar sus propios procesos de incubación.
Paralelamente, se realizó un inventario de recursos físicos y digitales disponibles en cada una de las cinco universidades, con el fin de ponerlos a disposición de los emprendedores que forman parte de sus incubadoras.
Sobre la red
La Red de Incubadoras Universitarias del Ecuador se formó en 2024 y cuenta con registro oficial ante la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT). Es liderada por la Incubadora Prendho UTPL, quien ha implementado el modelo de incubación INCUBITI, validado y reconocido internacionalmente tras más de cinco años.
Desde 2020, con el respaldo institucional de la UTPL, Prendho ha transferido este modelo a cuatro universidades del país, las cuales hoy conforman la red: UTC, PUCESI, ESPOCH Y UNESUM, todas con incubadoras activas enfocadas en la creación de empresas de base tecnológica.
La finalidad de esta red es fortalecer el ecosistema emprendedor universitario del Ecuador, promoviendo la colaboración y sostenibilidad a través de propuestas conjuntas. Asimismo, generar espacios de intercambio, aprendizaje colectivo y mejora continua en los procesos de incubación, tomando como base la experiencia de cada institución miembro.