La entidad presentó la denuncia ante la Fiscalía para que se desarrollen las investigaciones pertinentes que determinen responsabilidades sobre el origen del siniestro.

Mientras, a finales de octubre, el fuego consumió 12 hectáreas de vegetación seca y 500 metros lineales de maleza al pie de la carretera en el kilómetro 47 de la vía a la costa.

En el total de incendios registrados en dicho periodo de 2024 (del 1 de junio al 1 de diciembre) se han afectado 1.656 hectáreas. En tanto que por quema de maleza se han consumido 829,64 hectáreas.

Esto sin contar las 36 que han sido devastadas por el incendio en cerro Azul y las registradas en incendios en el kilómetro 21 de la vía a Daule, el 46 de la vía a la costa y en la autopista Narcisa de Jesús.

Hasta el 1 de diciembre, el área en la que mayores incidencias se han registrado es hacia el norte en zonas como Lago Capeira, vía a la costa, Mi Lote, Casas Viejas y Chongón.

Hacia el noroeste, en cambio, Flor de Bastión, Paraíso de la Flor, Monte Sinaí, Florida.

En noviembre, los bomberos recordaron que Guayaquil ha experimentado un alza del 46 % en incendios forestales y quemas de vegetación en comparación con 2023. Por ello, citó, en la ciudad se ha implementado un Plan Preventivo de Detección Temprana, que incluye rondas regulares de vigilancia para identificar y prevenir quemas irregulares de vegetación.

Este esfuerzo busca mitigar el riesgo de incendios mayores y reforzar la seguridad en las zonas vulnerables.