Cuatro nuevas especies de orquídeas endémicas, amenazadas y con poblaciones restringidas en el sur de la Amazonía del país fueron descubiertas por investigadores ecuatorianos; informó el 14 de marzo la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Estas nuevas especies pertenecen al género Pleurothallis, un grupo fascinante de orquídeas pequeñas que viven sobre ramas o troncos y tienen pequeñas flores de color amarillo y púrpura.
Fueron descubiertas en los bosques de las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago. Se encuentran en la Cordillera del Cóndor, Cayamatza, Sabanilla y Tinajillas.
Además, tienen un rango de distribución restringido y poblaciones pequeñas, de cuatro a 12 individuos; también se consideran endémicas y bajo amenaza por la minería, deforestación e incendios en los bosques.
Estas especies fueron denominadas:
Kashi-menkakarai: en idioma Shuar, significa «noche perdido», por ser descubierta en una noche en que los investigadores se perdieron en el bosque.
Lapoi: en honor a Lester Lapo, un destacado cultivador de orquídeas de El Pangui.
Sabanillae: por ser descubierta en el sitio Sabanilla o El Tambo.
Tinajillensis: por ser descubierta en el Área Ecológica de Conservación Municipal Tinajillas-Río Gualaceño.
En Ecuador, se han descrito unas 4.000 especies de orquídeas, 1.700 de las cuales son endémicas.