Los pequeños y medianos productores bananeros de la provincia de El Oro anunciaron este jueves que emprenderán acciones legales contra el Decreto Ejecutivo 231, firmado el pasado lunes por el presidente de la República. Según señalaron, la medida favorece a los grandes agroexportadores y amenaza la estabilidad económica del productor de menor escala.
El pronunciamiento se dio durante una rueda de prensa en Machala, donde representantes de los centros agrícolas de Machala, El Guabo, Pasaje y varias asociaciones cantonales rechazaron la ampliación del plazo —hasta el 31 de diciembre de 2026— para registrar e inscribir plantaciones de banano, plátano y otras musáceas. Sostienen que esta prórroga permite que nuevas áreas ingresen al sistema sin un control adecuado.
Los dirigentes advirtieron que la reforma al reglamento de la Ley del Banano podría incentivar un crecimiento desordenado de siembras, especialmente en provincias con grandes extensiones agrícolas como Guayas, Santa Elena y Los Ríos.
“Con este decreto se está prorrogando y legalizando la ilegalidad”, expresó uno de los voceros, quien alertó sobre un posible aumento de plantaciones no autorizadas. “Si hoy son 5.000 hectáreas ilegales, a diciembre de 2026 podrían llegar a 20.000, 30.000 o 50.000”, dijo.
El sector productivo informó que delegaciones de Los Ríos, Guayas, Manabí y Esmeraldas enviaron mensajes de apoyo y anunciaron su disposición para sumarse a las acciones legales y movilizaciones que se definan en los próximos días.
Radio











