El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) habilitó una página web de registro para aquellos migrantes retornados desde Estados Unidos que desean ser parte de un plan gubernamental de apoyo.
El sitio web es ecuadorestuhogar.inclusion.gob.ec. Para poder ser parte del programa se deben cumplir seis requisitos.
Los requisitos son que el ecuatoriano sea retornado de manera forzosa, que no haya cometido delitos graves contra la vida, integridad sexual, terrorismo, asociación ilícita, narcotráfico, delincuencia organizada en Ecuador o en Estados Unidos, que no tenga antecedentes penales.
Además de que se encuentre en el listado emitido por la Cancillería, tener una edad igual o mayor a 18 años y que no reciba otros pagos del MIES. En ese sitio hay que registrarse con el número de cédula, un número de cuenta, ciudad, dirección, entidad bancaria, certificado bancario, cantón o parroquia y fecha de retorno.
El programa estatal incluirá a los ecuatorianos que han sido retornados desde el 1 de enero de 2025 de Estados Unidos, a pesar de que las deportaciones masivas de personas en condición ilegal empezaron con el segundo mandato de Donald Trump.
El mandatario comenzó su segundo mandato como presidente de Estados Unidos con una política agresiva de deportaciones de migrantes en condición ilegal. Está en el cargo desde el pasado 20 de enero.
En Ecuador, entre las acciones gubernamentales que fueron establecidas en un decreto presidencial se encuentra una transferencia de $ 470 mensuales durante tres meses para que puedan cubrir sus necesidades mientras se reintegran.
Asimismo, programas de capacitación, estudios y becas para abrirles nuevas oportunidades. Además de asistencia integral para los ecuatorianos en situación irregular en Estados Unidos. El monto a entregarse corresponde a un salario básico unificado (SBU) por tres meses a través de un pago en una cuenta bancaria.
Pero ese pago temporal de $ 470 estará condicionado a la ejecución de actividades que serán definidas por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Se priorizarán, por ejemplo, acciones de levantamiento o actualización de registros.
Se hará una acreditación en una cuenta bancaria y de manera previa al desarrollo de las actividades. El MIES es la entidad encargada de efectuar el pago.
El primer pago se realizará con un registro de los migrantes retornados, en tanto que los dos siguientes serán con un listado de beneficiarios que enviará la Secretaría de Riesgos al MIES, tras una verificación previa del cumplimiento de las acciones que han emprendido los beneficiarios.
Otro mecanismo de apoyo, a decir del Ejecutivo, es la implementación de centros de comunicación e internet abierto para recibir a los ecuatorianos que regresen al país.
Con información de: El Universo