Ecuador

Gobierno descarta un alza salarial para el sector público en el corto plazo

Días antes de finalizar su gestión, la exministra de Trabajo Ivonne Núñez informó que estaba en estudio un posible aumento salarial para los servidores públicos. Sin embargo, este análisis pasó a segundo plano con el cambio de autoridades en el Ministerio de Trabajo.

El nuevo titular de la cartera, Harold Burbano, confirmó el 25 de noviembre en una entrevista en Teleamazonas que, aunque existe normativa que permitiría abrir la discusión, el tema no es prioridad para el Gobierno.
“El Ministerio de Trabajo tiene ya una norma que puede generar las condiciones para discutir un posible aumento de sueldos en el sector público. Eso es algo que no es prioridad ahora para nosotros”, afirmó.

Burbano recordó que su predecesora ya había equiparado, mediante acuerdo ministerial, los sueldos de servidores que ni siquiera alcanzaban el básico, particularmente en juntas parroquiales. Señaló que un eventual aumento podría tratarse más adelante, aunque no detalló plazos ni escenarios.

Actualmente, el Ministerio de Trabajo está concentrado en el análisis del salario básico unificado (SBU) para el sector privado en 2026, enfocándose en garantizar que las familias que perciben un SBU puedan cubrir la canasta básica vital.

Las declaraciones del ministro confirman que el Ejecutivo no prevé un incremento salarial para el sector público al menos en el corto plazo.

Un informe sin respuesta desde enero

En la proforma presupuestaria del Estado para 2026, el gasto en personal asciende a $10.079 millones, una ligera reducción del 0,30 % respecto a 2025, lo que limita las posibilidades de un reajuste generalizado.

El 13 de noviembre, la entonces ministra Núñez indicó que el alza proyectada para los servidores públicos sería de entre $40 y $250, dependiendo del caso, y que el Ministerio de Trabajo ya había enviado un informe a Finanzas.
Este Diario conoció que dicho reporte permanece en revisión desde enero de 2025.

El estudio consideró a 337.699 servidores públicos en total:

  • 168.788 bajo la Losep,

  • 165.472 de la Loei,

  • 3.439 del Coescop.

Incluía además un proyecto de acuerdo ministerial para reformar la escala salarial en 14 de los 22 grados del sector público, a la espera del dictamen presupuestario del Ministerio de Finanzas.

Escenario de aumento planteado

Una de las propuestas del Ministerio de Trabajo sugería ajustar remuneraciones en 4,41 %, equivalente al promedio de incremento del SBU entre 2012 y 2024.
Con este reajuste:

  • Grado 1 (Servicios 1): de $527 a $550 (+$23,24)

  • Grado 7 (Servidor Público 1): de $817 a $853 (+$36,03)

  • Grado 14 (Servidor Público 8): de $1.760 a $1.838 (+$77,62)

Para los grados 15 al 22, correspondientes a servidores públicos 9 al 16, no se proponían aumentos, manteniéndose remuneraciones entre $2.034 y $4.500.

La propuesta implicaba una variación anual de $109 millones en el presupuesto.

Artículos relacionados

1 de 474