El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó este sábado el Decreto Ejecutivo Nro. 599, mediante el cual se declara el estado de excepción en nueve provincias del país, varios cantones y en todos los centros de privación de libertad. La decisión responde a la agudización de la crisis de seguridad que enfrenta Ecuador, provocada por el accionar violento de grupos criminales que han intensificado ataques, atentados y amenazas contra la ciudadanía y las instituciones del Estado.
Las provincias incluidas en la medida son: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos (en los cantones Shushufindi y Lago Agrio), el Distrito Metropolitano de Quito (Pichincha) y el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay).
El decreto otorga facultades extraordinarias a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional para ejecutar operativos conjuntos enfocados en recuperar el control territorial en las zonas más afectadas, incluyendo los centros penitenciarios, donde se han detectado focos de organización criminal.
Entre las principales disposiciones del estado de excepción se contemplan:
Movilización de fuerzas del orden para patrullajes, allanamientos e intervenciones tanto en espacios públicos como privados, con autorización legal. Suspensión de los derechos a la inviolabilidad de domicilio y correspondencia, en el marco de las acciones de seguridad. Refuerzo de los controles en centros penitenciarios para prevenir motines y frenar la planificación de actividades delictivas desde el interior. Coordinación interinstitucional para asegurar la continuidad de servicios esenciales y apoyar las acciones de seguridad.
Asimismo, se establece toque de queda entre las 22:00 y las 05:00 en las siguientes jurisdicciones:
Azuay: Camilo Ponce Enríquez. Guayas: Durán, Balao y la parroquia Tenguel. Los Ríos: Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Pueblo Viejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma y Montalvo. Orellana: Joya de Los Sachas, Puerto Francisco de Orellana y Loreto. Sucumbíos: Shushufindi y Lago Agrio.