La Policía Nacional hizo la presentación de sus capacidades operativas tácticas especiales en las instalaciones del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) en Pusuquí, en el norte de Quito.
El ministro del Interior, Juan Zapata, sostuvo que la delincuencia y el crimen organizado tienen una respuesta firme en uso de las atribuciones legales de la institución, del uso del arma de dotación y de la fuerza coercitiva estatal.
“El miedo tiene que estar de lado de los terroristas, no del lado de la comunidad”, dijo Zapata, luego de una reunión con el mando institucional para definir nuevas acciones en contra de grupos de delincuencia organizada y delincuencia común.
Agregó que hoy más que nunca se necesita la información de los equipos de inteligencia para que los grupos tácticos actúen.
Según el general Fausto Salinas, comandante de la Policía Nacional, su objetivo es evaluar y direccionar sus acciones operativas para enfrentar las amenazas delictivas e intercambiar esfuerzos para luchar por la seguridad del país.
Además se ha logrado evitar atentados, ataques a instalación públicas y privadas.
Indicó que la declaración de grupos terroristas por parte del Cosepe (Consejo de Seguridad Pública y del Estado) les da una línea de acción más fuerte en la cual muchas de las investigaciones serán canalizadas bajo esa tipificación delictiva, pero también pidió el accionar adecuado de la justicia.
El jefe policial mencionó que se incrementará la capacidad operativa de las unidades tácticas y 1.700 servidores policiales de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) recibirán capacitación en combate cerrado y en técnicas operativas para fortalecer su trabajo.
Las unidades tácticas recibirán reentrenamiento y las unidades de investigación y de inteligencia tendrán un nuevo enfoque de investigación orientada a la tipificación del terrorismo.