Un mes después de que la Policía allanara una vivienda en el suburbio de Guayaquil, la Fiscalía pidió fecha para vincular a siete personas más. La autoridad investiga una red de falsificación de documentos de agencias de tránsito de al menos 23 cantones de Ecuador.
El caso inició en julio de 2025, tras la captura de un hombre en cuya casa había al menos 500 000 documentos de agencias de tránsito. Los papeles tenían leyendas de matriculación y revisión vehicular de los municipios de Palestina, Simón Bolívar, Salitre, Naranjal y Durán, en Guayas.
Había de los cantones Quito, Rumiñahui y Cayambe, en Pichincha. Así como de Chone, Manta, Puerto López, Flavio Alfaro, San Vicente, Pedernales, Olmedo y Tosagua, en Manabí. Además de ciudades en Azuay, Tungurahua, Esmeraldas y Chimborazo.
El 15 de agosto de 2025, se iba a realizar la audiencia de vinculación de los otros siete sospechosos. Pero la diligencia no se realizó y se enviaron notificaciones de citación a los implicados.
La nueva fecha para la audiencia se fijó para el jueves 28 de agosto, pero tampoco se instaló. El motivo fue la ausencia de los defensores de dos de los implicados.
Ecuavisa.com revisó el expediente judicial del caso. Agentes de la Policía Judicial acudieron desde el 21 de agosto a las casas de los sospechosos para notificarlos. Dos de ellos -de acuerdo a los apellidos- serían familiares del primer detenido y procesado en el caso de falsificación de documentos.
Se constató además que una de las personas que la Fiscalía busca vincular, era director de Gestión de transporte terrestre y seguridad vial en el cantón Paján, en Manabí.
La última declaración juramentada presentada en la Contraloría General del Estado fue en 2023. Allí se detalla que solo trabajó un mes en esa entidad pública, de mayo a junio.
El hombre ocupó cargos en agencias de tránsito de otros cantones de Manabí según el portal público. Entre 2022 y 2023 estuvo como jefe de movilidad, tránsito y seguridad en Puerto López.
En esa misma entidad, fue jefe del subproceso de movilidad, tránsito, seguridad vial y terrestre en 2022. Mientras que en 2021 fue técnico del Gobierno Autónomo Descentralizado.
En 2018 estuvo en Manta. Fue auxiliar de revisión vehicular desde 2017. También fue técnico en sistemas entre 2015 y 1016 en el Gobierno Autónomo Descentralizado de ese cantón.
Las intervenciones en las agencias de tránsito en Ecuador
En julio de 2025, el Ministerio del Interior anunció la intervención en agencias de tránsito en Ecuador. Una de ellas fue la de Durán, donde se ejecutó operativos y la administración pasó temporalmente a manos de la Policía.
La medida se dio tras las denuncias de vínculos de funcionarios con grupos criminales en ese cantón del Guayas. El ministro Reimberg señaló a Ecuavisa.com que los grupos criminales buscan no solo el tránsito, sino también todas las agencias en los diferentes municipios de Ecuador.
El tránsito -puntualizó Reimberg- es una fuente de ingresos bastante importante para las organizaciones delictivas. El control de estas entidades también les facilita pasar por las carreteras armas, drogas y hasta personas secuestradas.
Días después, se intervino en la agencia de tránsito de Manta, que ha sido señalada por vínculos con Los Choneros. El hermano de alias Fito -procesado en un caso de lavado de activos- trabajó en esa dependencia.
Así mismo, el custodio del cabecilla extraditado, que fue detenido durante la recaptura del capo, ocupó cargos en la Empresa Pública Municipal de Movilidad. Fue supervisor general de procesos administrativos y formó parte de la entidad desde 2012.
Además, el hermano de Samara R., viuda de Jorge Luis Zambrano alias Rasquiña. también formó parte de esa entidad.