Ecuador

Estas son las vías cerradas y habilitadas en el cuarto día de paro nacional en Ecuador

En el cuarto día de paro nacional en Ecuador, las zonas críticas se centran en las vías E 28 y E 35, que confluyen en El Cajas. La zona que une a Pichincha e Imbabura registra cierres y protestas desde el pasado domingo 21 de septiembre.

El ECU 911 alertó que, debido a condiciones climáticas y eventos naturales, como deslizamientos, socavones, hundimientos, entre otros, existen vías con cierres parciales y otras inhabilitadas.

Manifestantes suspenden el paso en la E 35 en Pambamarquito

Los moradores de Pambamarquito, en el norte de Pichincha, obstaculizaron el paso vehicular en un tramo de la E 35. La vía conecta a Quito con Cayambe.

Los ciudadanos protestan, de forma pacífica, ante la eliminación del subsidio al diésel. Con troncos, ramas y rocas impiden el paso de todo tipo de vehículos.

La situación ha generado que decenas de personas deban caminar para cruzar este tramo y encontrar otra forma de movilizarse para llegar a sus trabajos y otros destinos.

Vías cerradas en Saraguro el 24 de septiembre

En el cantón Saraguro, el Consejo de Ayllus, que agrupa a las comunidades de Gunudel, Ilincho y Las Lagunas, realizó una marcha pacífica por la Panamericana E35 y las principales calles del cantón hasta el sector San Vicente. La decisión se tomó tras una asamblea amplia, en la que resolvieron definir estrategias frente a las políticas del Gobierno de Daniel Noboa Azín.

La caminata partió desde la comunidad Las Lagunas, recorriendo alrededor de 2 km, pasando por la Plaza de las Culturas hasta llegar a San Vicente, lugar histórico de resistencia para el movimiento indígena.Ni la lluvia que cayó durante la noche de este miércoles 24 de septiembre impidió que los comuneros avanzaran con su marcha en la cual participaron aproximadamente 70 personas.

Previamente, alrededor de 60 personas se concentraron en el sector del puente de Sinincapac. De acuerdo con testimonios de moradores, algunos comuneros fueron obligados a participar, ya que se toma lista y, en caso de no asistir, se aplican sanciones como multas o la suspensión del agua.

El grupo se retiró al no contar con el apoyo de otra comunidad.

En el cantón Loja, se prevé una marcha por el centro de la ciudad organizada por el Frente Popular, UNE, Colectivo de mujeres, Frente Antiminero y organizaciones sociales a las 17:00, desde la plaza de San Sebastián.

Artículos relacionados

1 de 394