Última Hora

Estados Unidos ofrece becas para ecuatorianos en las carreras de pregrado y posgrado

La Universidad Continental de Florida, CUF por sus siglas en inglés, en Estados Unidos, ofertará becas para sus programas de pregrado y posgrados a estudiantes ecuatorianos; las cuales son totalmente virtuales, de acuerdo con la institución, y estos títulos internacionales son avalados por la Senescyt.

¿Cómo acceder?
Para participar en la beca, es necesario estar conectado en el conversatorio, que será vía Zoom, por parte de la universidad. Allí se explicará el objetivo de estudio en Estados Unidos.

Durante el evento, la institución ofrecerá un total de tres becas integrales y diez medias becas para sus programas de pregrado y posgrado.

Primero, hay que inscribirse aquí: https://continentaluniversity.us/consulado-ecuador-1004 

Luego, es necesario registrarse para el evento y se solicitan datos como nombres, correo electrónico, número telefónico y seleccionar en qué programa está interesado en participar.

Después, se aceptan los términos y condiciones y se envía la solicitud.

El webinario titulado “Conoce a Continental University of Florida” se llevará a cabo el miércoles 10 de abril a las 18:00. El anfitrión es el Consulado del Ecuador en Miami, y durante la sesión los representantes de CUF compartirán información detallada sobre su sistema educativo, como programas académicos y carreras disponibles tanto a nivel de pregrado como de posgrado.

“La institución se destaca por ofrecer a sus estudiantes la obtención de un título o grado de una universidad estadounidense con los más altos estándares de calidad y en modalidad 100 % virtual y en español, el cual es reconocible en Estados Unidos, Ecuador y varios países”, dice el comunicado.

Además, ofrece una ruta internacional presencial en colaboración con Florida International University (FIU) en el campus de Biscayne Bay, Miami, y con ISDI en Madrid.

Un total de 9 105 ecuatorianos dejaron el país en los dos primeros meses del 2024 por estudios, sus destinos principalmente son Estados Unidos y Argentina; según datos del Ministerio Interior.

Artículos relacionados