El periodo escolar 2025-2026 comienza oficialmente esta semana en el régimen Costa-Galápagos. Entre el lunes 5 y el miércoles 7 de mayo, más de 2,3 millones de estudiantes, distribuidos en planteles públicos y privados, retornarán a clases presenciales. Sin embargo, el inicio del ciclo llega con al menos tres novedades: uso obligatorio de mascarilla en ciertas provincias, suspensión de clases en más de 200 escuelas por daños invernales, y postergación del inicio en Esmeraldas debido al reciente sismo.
El Ministerio de Educación dispuso el uso obligatorio de mascarilla en instituciones educativas de Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, y también en Pichincha, como medida preventiva ante los brotes de tosferina y fiebre amarilla registrados en el país.
La medida, que se extenderá por 60 días, aplica a estudiantes, docentes y personal administrativo. En un comunicado, la cartera de Estado indicó que la disposición «se irá flexibilizando conforme avance la inmunización» y que se reforzarán las campañas de vacunación en las escuelas. Hasta la fecha, el país registra 321 casos de tosferina, de los cuales 252 corresponden a menores de 10 años.
En cuanto a la infraestructura, el Ministerio confirmó que 215 unidades educativas de la Costa no podrán iniciar clases presenciales debido a afectaciones provocadas por las lluvias o porque aún operan como albergues temporales. En total, la regiones Costa y Galápagos cuentan con más de 9 400 instituciones educativas.
Además, en la provincia de Esmeraldas, las actividades escolares se reanudarán el lunes 12 de mayo. Esto, debido a los daños estructurales registrados en varios planteles tras el sismo de magnitud 6,1 ocurrido el viernes 25 de abril.
Aunque el inicio oficial del año lectivo es esta semana, en ciudades como Guayaquil —donde estudian cerca de 645 000 menores— algunos planteles particulares comenzaron clases con anticipación.
Con información de: Ecuavisa.com