Este 22 de abril, millones de personas en todo el planeta conmemoran el Día Mundial de la Tierra, una fecha que invita a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y el medio ambiente, así como a renovar el compromiso colectivo por su protección y preservación.
Instituciones, organizaciones sociales, comunidades y gobiernos han organizado actividades educativas, campañas de reforestación, limpiezas de espacios naturales y foros de discusión para sensibilizar sobre los desafíos ambientales que enfrenta el planeta, entre ellos el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Este año, el llamado principal es claro: actuar de manera urgente y decidida para construir un futuro sostenible. Desde las acciones cotidianas, como el reciclaje y el uso responsable de los recursos, hasta la implementación de políticas públicas más ambiciosas, el compromiso de todos los sectores de la sociedad resulta fundamental.
El Día de la Tierra, que se celebra desde 1970, recuerda que el cuidado del medio ambiente no es un tema aislado, sino un eje transversal que impacta en la salud, la economía, la seguridad alimentaria y el bienestar de las futuras generaciones.
Expertos y activistas insisten en que aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo, pero advierten que cada año perdido agrava los efectos de la crisis climática. «Nuestro planeta nos habla a través de fenómenos extremos cada vez más frecuentes. Escucharlo y actuar es una responsabilidad que no podemos seguir postergando», señalaron representantes de organizaciones ambientales.